entrevista. Frío, calculador y detallista a la hora de realizar la selección para disputar algún partido, así es el técnico de nuestra albirroja. Tata Martino habla y analiza el desafío del Mundial de fútbol de Sudáfrica.

Son pocas las alegrías que puede disfrutar nuestro país. Una de ellas es la emoción de saber que la albirroja está de vuelta en un mundial de fútbol. En las calles se siente esa fe en que la selección paraguaya llegue a instancias decisivas, durante el Mundial de fútbol de Sudáfrica. Gerardo Martino lo sabe y habla del gran compromiso que fue haber tomado la dirección técnica de Paraguay, hace cuatro años. "Mi gran desafío era que Paraguay vuelva a estar en el Mundial y eso me quitaba el sueño", encara el DT.
Es un objetivo casi cumplido por el adiestrador, pero explica que falta la otra etapa: jugar el mundial. El Tata hace una revisión general de lo que dejó la eliminatoria y analiza los últimos cuatros partidos, enfatizando que solo se quitó un punto de esos encuentros. "Eran rivales directos de la selección. Además, tres eran en condición de visitante. El plantel técnico, desde un principio, consideró que la última etapa de los juegos iba a ser difícil", aboga Tata. También hace un poco de historia y resalta que en el 2007 y a principios de 2008, la albirroja tuvo su mejor desempeño en las eliminatorias. "Futbolísticamente, el equipo ha retrocedido en su rendimiento", argumenta, pero dice que el balance es bueno, en líneas generales.
Una copa, Tata
Este es el cuarto mundial que Paraguay participa en forma consecutiva y, como cada copa del mundo, los seleccionados son competitivos. Tata dice que todos los rivales presentan dificultades y "hablar de que unos son fáciles o difíciles, no es bueno". Indica que las personas que opinan de esa forma, son cómodas y están fuera de la cancha.
A Martino no le tiemblan las piernas para señalar que "no se le teme a nadie", pero es consciente de que tiene "un gran respeto hacia los rivales". Comparó los otros grupos que le tocó a Paraguay en mundiales anteriores. "La llave, en donde cayó la selección, es muy parecida a los grupos que alguna vez le tocó, con excepción del Mundial de Alemania", expresa el rosarino. En los últimos tres años, Paraguay tuvo altibajos, según la óptica del Tata. "Somos un equipo que nos gusta jugar los partidos difíciles", dispara Martino.
Italia, una de las candidatas
El director técnico de Paraguay consideró que de cuatro candidatas para ganar la copa, la selección italiana es una de ellas. "Nos tocó la última campeona del mundo y no se me ocurre mirar de otra forma que no sea como siempre se la mira en los mundiales, como una favorita", admitió. Según Tata, por más que Italia juegue mal, clasifica y llega hasta las instancias decisivas, "es lo que marca las estadísticas. Italia, por lo general, siempre llega a la última semana de la competencia". Al tiempo de explicar que la albirroja e Italia son dos equipos de similar estilo de juego: "Muy verticales, de poca elaboración y de poner la pelota en el área directamente". Entre Italia y Paraguay hay un gran "abismo" en cuanto a historia. Tata cree que es porque el país europeo fue campeón de cuatro mundiales. "La comparación es grande, pero en cuanto a jugadores, en este momento, le podemos hacer un partido de igual a igual", aclara.
Vivir como hincha y técnico. En su época de jugador, se caracterizó por ser habilidoso con la pelota, además de ser frío y poco emotivo para las celebraciones. Eso lo demostró en algunos partidos de las eliminatorias y durante el sorteo de las llaves para Sudáfrica. "Las emociones de un DT durante un sorteo son muy diferentes al de cuando está dentro de una cancha de fútbol", acota Gerardo. Además, resalta: "En un sorteo nadie quiere demostrar nada, eso para no dar un indicio de lo que le parece el grupo. Apurarse a tirar una sonrisa o poner una cara seria, es fatal". Sigue hablando sobre el tema y manifiesta que el momento en que un técnico debe cambiar el rostro, es cuando está dentro de la cancha.
Al Tata le encanta vivir en nuestro país, porque es muy respetado, trabaja con comodidad y, algo que es muy importante para él, cuando sale a la calle siente el afecto del pueblo. "Va mucho más allá de estar o no en la selección, la forma en que vivo, en que siento a Paraguay es de hace mucho tiempo, es mi segunda casa", expresa el ex medio campista argentino.
"Las críticas futbolísticas me parecen lógicas, yo trabajo en algo donde recibir elogios o críticas es normal", explica. Para Martino, lo más importante es la parte personal, "en el aspecto laboral, siempre vas a escuchar ataques".
Al momento de preguntarle si sentía que es más querido que el presidente Lugo, Tata contesta con una sonrisa, y dice: "El presidente de la República es el que cuida el destino de un país. Yo cuido el destino de una selección". Afirma también que, en ningún caso, se siente un hincha cuando dirige: "Soy entrenador, me comporto como tal". La selección argentina es una de las candidatas para Martino, por más que la misma haya clasificado a duras penas. El DT cuenta lo ocurrido con la albiceleste para el Mundial de México: "Argentina tuvo una prueba muy contundente: la eliminatoria previa al Mundial de 1986, donde casi no clasifica, pero después, al año siguiente el equipo argentino fue campeón de la copa del mundo con esos mismos jugadores". Se explaya con esta frase: "Aveces, todo lo que sucede en una eliminatoria no tiene correlación a lo que sucede en un mundial".
Partidos decisivos
El técnico albirrojo tiene sus candidatos, son cinco: Brasil, Argentina, Italia, Alemania y España. Esto si fuera hincha. Tata indica que la selección puede ser un rival duro y que sería "muy liviano decir que podrá hacer la diferencia". Él tiene confianza en sus jugadores, pero aclara que todo depende de cómo ellos lleguen para el mundial. También habla de su futuro y fue mesurado al decir que no sabe cuál será su destino.
Pero hay algo que tiene bien en claro el Tata: "Paraguay en los distintos mundiales llegó hasta los octavos; creo que con este equipo, podemos mejorar eso y hacer un gran mundial". Además, remata con un mensaje: "Para mí, no pasar la primera ronda sería un fracaso".
Una evaluación de los rivales. "Nosotros debemos profundizar el conocimiento de los otros equipos como Eslovaquia y Nueva Zelanda. Italia es diferente de todos los demás equipos, por ser el último campeón del mundo". Y analiza:
Nueva Zelanda: "Es un equipo que es muy parecido a la Australia. De jugadores de buen porte, físicamente bien dotados y potentes".
Italia: "Fuerte en lo físico, le encanta contragolpear y se siente cómodo cuando defiende".
Eslovaquia: "Debutante en este mundial, debemos tenerle cuidado. Ellos también tienen lo suyo, de un buen físico y potentes".
Datos en los mundiales. La albirroja estuvo presente en siete ediciones de la copa mundial de fútbol: 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002 y 2006. La instancia más alta a la que ha podido acceder en este torneo es la de octavos de final, objetivo alcanzado en los mundiales de México 1986, Francia 1998 y Corea/Japón 2002. En el 2009, clasificó para tomar parte de un nuevo mundial, el octavo de su historia y el cuarto en forma consecutiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te gustó esta noticia? Dejá un comentario y en la brevedad posible te contestamos! Saludos!